lunes, 28 de julio de 2014

La verdad y la democracia son incompatibles. Reseña crítica de Adiós a la verdad de Gianni Vattimo

En breve, el parlament de la Generalitat de Catalunya va a abrir una comisión de investigación a raíz de las confesiones de Jordi Pujol Soley, ex-president de la Generalitat de Catalunya sobre la gestión y elaboración de un gran patrimonio al margen de la ley y de las buenas formas. Este casos y muchos otros sobre corrupción, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, prevaricación, me ha llevado a recuperar a Gianni Vattimo y su obra Adiós a la verdad. Aquí os presento una reseña crítica que es de vigente actualidad.





Gianni Vattimo (Turín, 1936) es un filósofo italiano, discípulo de Hans Georg Gadamer, siendo una de los principales autores de lo que se conoce como filosofía de la post-modernidad. Influenciado por Nietzsche y Heiddeger. Se le conoce como el filósofo del pensamiento débil o pensiero debole. Para Vattimo lo que importa no son los hechos sino sus interpretaciones.

Para Vattimo en la introducción a Adiós a la verdad  (Addio alla verità, 2009), los medios de información mienten, todo deviene juego de interpretaciones. Para estos transmisores de esta sociedad de la información lo que menos les importa es la verdad sino su interpretación a fin de obtener algún resultado a costa de ella.

Lo que es realmente importante es que el adiós a la verdad es el inicio y la base misma de la democracia. Lo que importa a Vattimo es la interpretación de los hechos y no el análisis conceptual.

La verdad, en nuestra sociedad pluralista (como él la define), es una cuestión de consenso. El problema no es el concepto en si de verdad sino la interpretación colectiva de este consenso.

Recurre a referencias filosóficas de autores vinculados a la post-modernidad como Nietzsche, Sartre, Heiddeger, Adorno y Wittgenstein. En la introducción al texto comentado, también utiliza referencias filosóficas de Karl Popper uno de los padres del racionalismo crítico. De este último autor, referente del liberalismo, Vattimo tiene en cuenta la siguiente aportación sobre el concepto de la verdad, que es enemiga de la sociedad abierta de Popper y por ende de la democracia.

Considera que no existen verdades absolutas, solo interpretaciones. La verdad y la democracia son incompatibles, lo que busca esta sociedad es el consenso y no la verdad. 

viernes, 11 de julio de 2014

L’art del carrer

Quines manifestacions artístiques i culturals ens criden l’atenció, ens fan reflexionar o simplement ens deixen indiferents?

En aquesta reflexió no tinc l’objectiu de donar respesta a aquesta pregunta, sinó simplement vull constatar la importància d’un seguit de situacions i sobretot de percepcions que ens condiciona i ens ajuda a prendre decisions i a posicionar-nos.

Les ciutats actuals ens deixen un munt d’inputs que moltes vegades passen desapercebuts i d’altres, simplement no els hi prestem ni la més mínima atenció.



La calçada, les parets, la distribució espaial del propi barri, el soroll, la brutícia, la ubicació de les papereres, les llums de les botiges, els aparadors, les converses perdudes i les no trobades, el sol, la brisa de l’aire, la ombra, els nostres pensaments, el nostre alè, l’alè dels altres... tot això i moltes més sensacions i percepcions ens determina davant la vida, davant la nostra disposició, el nostre talent i davant qualsevol manifestació cultural o artística.




L’art és vida, percepció, moviment i sensacions... deixem-nos anar!

lunes, 7 de julio de 2014

Reflexión crítica de Contra el método de Paul K. Feyerabend



Paul K. Feyerabend en 1975 escribe Contra el método (Against Method: Outline of an Anarchist Theory of Knowledge), una de sus obras más controvertidas e influyentes.

En esta obra Paul K. Feyerabend (1924-1994) expone que la ciencia no posee ninguna característica que la haga necesariamente superior a otras formas de conocimiento.

La intención de Paul K. Feyerabend es que todas las metodologías tienen sus límites, ninguna teoría concuerda nunca con todos los hechos conocidos de su dominio.

El alto prestigio de la ciencia es un dogma peligroso, adoptando un papel represor similar al que adoptó el cristianismo en el siglo XVII con instituciones como la inquisición (esto último es cosecha propia).

El corpus argumental de Paul K. Feyerabend consiste en demostrar que los presuntos cambios científicos (Galileo, Copérnico) considerados clásicos y aceptados por la comunidad científica no se ajustan a las teorías filosóficas defendidas por estos filósofos.

La concepción anarquista de la ciencia de Feyerabend consiste básicamente en la capacidad de elección del individuo, de este anarquista epistemológico (distinto al anarquista político) entre la ciencia y otras formas de conocimiento.

Feyerabend está en contra de la enorme influencia que ejerce la ciencia sobre el Estado y reclama una clara separación entre ciencia y Estado al igual que la que existe entre iglesia y Estado en los modernos estados europeos.

La conclusión sería que para Feyerabend no existe un auténtico método científico, lo que existe es la subjetividad del científico. La única regla que sobrevive es el principio todo vale.
Este principio, nos define la libertad, que para Feyerabend tiene un sentido negativo, al entenderla como ausencia de restricciones.

Paul K. Feyerabend irrumpe en la filosofía de la ciencia con la obra que he presentado, Contra el método, generando una auténtica revolución en la teoría científica del último tercio del siglo pasado. Influenciado por Popper, va más allá y considera que no existe (tal y como ya he expuesto) un auténtico método científico.

Muy criticado en su momento por la comunidad científica y filosófica, esta teoría radical del conocimiento ha motivado la adhesión de diversos filósofos de la ciencia a la misma (tal y como argumenta Alan Chalmers), siempre que se entienda estar contra un método universal e inmutable.